domingo, 2 de diciembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
lunes, 19 de noviembre de 2018
Sistema Genitourinario
órganos que componen este sistema
Riñones: órgano par cuya función es depurar la sangre y producir orina. Uréteres: conductos responsables de conducir la orina desde los riñones hasta la vejiga. Uretra: conducto a través del cual se expulsa la orina al exterior. Esfínteres: músculos que rodean la uretra.
El aparato urinario comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan en conjunto para producir, almacenar y transportar orina. El aparato urinario consta de dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos músculos esfínteres y la uretra.
Función
El aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho llamado urea. ... La urea, junto con el agua y otras sustancias de desecho, forma la orina mientras pasa por las nefronas y a través de los túbulos renales del riñón. Desde los riñones, la orina viaja a la vejiga por dos tubos delgados llamados uréteres.
Que se elimina
Se eliminan aproximadamente 1,4 litros de orina al día. La orina normal contiene un 95 % de agua, un 2 % de sales minerales y 3 % de urea y ácido úrico, y aproximadamente 20 g de urea por litro. Cerca de la mitad de los sólidos son urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas.
Nefrona
Aparato yuxtaglomerular. La nefrona o nefrón es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina.
Fabricación de la orina
La orina, que se fabrica en los riñones, contiene los productos secundarios del metabolismo (sales, toxinas y agua) que acaban en la sangre. Los riñones y las vías urinarias (que incluye los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra) filtran y eliminan de la sangre estas sustancias de desecho.
Enfermedades del sistema genitourinario
INSUFICIENCIA RENAL:
DALE
:https://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/nefrologia/que-es-la-insuficiencia-renal
LITIASIS URINARIA :
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/urologicas/litiasis-renal.html
jueves, 15 de noviembre de 2018
domingo, 11 de noviembre de 2018
Asignación para el martes 12 : Ojo con la diabetes .
ESTUDIANTES PLATO
IRIS................................................MANGO
ALBIS............................................PINA
ENMANUEL.................................MANZANAS
EDDIE...........................................UVAS
OSCAR.........................................PERA
KEDDY.........................................PLATO 1 PAQUETE
HANS...........................................SERVILLETAS Y CUBIERTOS
JOHAN........................................MIEL
ESMIL.........................................UVA
SAMUEL.....................................FRESA
ADRYS.......................................PINA
ASHLEY.....................................LECHOSA
JUAN CARLOS.........................MANZANAS
MICHELIS.................................GUINEOS
REALIZARAN EXPOSICIÓN :
IRIS...................LA DIABETES Y SUS TIPOS
EDDIE..............CAUSAS Y CONSECUENCIAS
ESMIL..............PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
CARTEL EN GRANDE :
OSCAR DURAN
PROYECTO
OJO CON LA DIABETES
ESTRUCTURA
TEMAS A TRABAJAR
IMÁGENES ALUSIVAS AL TEMA
DECORAR EL CARTEL .
IRIS................................................MANGO
ALBIS............................................PINA
ENMANUEL.................................MANZANAS
EDDIE...........................................UVAS
OSCAR.........................................PERA
KEDDY.........................................PLATO 1 PAQUETE
HANS...........................................SERVILLETAS Y CUBIERTOS
JOHAN........................................MIEL
ESMIL.........................................UVA
SAMUEL.....................................FRESA
ADRYS.......................................PINA
ASHLEY.....................................LECHOSA
JUAN CARLOS.........................MANZANAS
MICHELIS.................................GUINEOS
REALIZARAN EXPOSICIÓN :
IRIS...................LA DIABETES Y SUS TIPOS
EDDIE..............CAUSAS Y CONSECUENCIAS
ESMIL..............PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
CARTEL EN GRANDE :
OSCAR DURAN
PROYECTO
OJO CON LA DIABETES
ESTRUCTURA
TEMAS A TRABAJAR
IMÁGENES ALUSIVAS AL TEMA
DECORAR EL CARTEL .
miércoles, 31 de octubre de 2018
La molécula de hemoglobina
Encuesta
Educando
en valores.
Trabajo de investigación en el área de ciencias naturales,
asignatura biología y computación bajo el tema ¨Enfermedades Presentes En Mi
Comunidad o Familia ¨
Técnica de
investigación Encuesta.
Edad:
a) 18-25 b) 26-35 c) 36-45 d) 46 0 más.
Sexo: a) masculino b) femenino
Escolaridad:
a) Básica b) secundaria c) universitaria d) postgrado
Estado Laboral:
a) Empleado b) desempleado c) pensionado
Preguntas:
1-¿Sabe usted que es la OMS?
a) Si
b) no
2-¿Padece usted alguna enfermedad?
a) Si b) No
3-¿Cuenta con un seguro de salud?
a)si
b)no
4- ¿cuál es el régimen?
a) Subsidiado b) contributivo c) contributivo subsidiado
5- ¿Padece usted algunas de estas enfermedades del sistema
endocrino?
-Diabetes -Hipotiroidismo -Obesidad
-Hipoglucemia -Cáncer tiroides
Otra:______________________________
6- ¿Padece o ha padecido usted algunas de estas enfermedades del
sistema circulatorio?
-Hipertensión arterial -Infartos
-Trombosis -Leucemia
-Aneurisma -Anemia -
Varices - Hemofilia
Otra:______________________________
7- ¿Padece o ha padecido usted algunas de estas enfermedades del
sistema musculo esquelético?
-Esquince tobillo -Artritis reumatoide - Osteoporosis -Calambre - Luxación - Desgarre muscular
Otra:______________________________
8- ¿Padece o ha padecido usted algunas de estas enfermedades del
sistema digestivo?
-Ulceras gástricas -Pancreatitis -
Hiperclorhidria (acidez estomacal)
-Gastritis -Colitis - Cáncer de estomago
Otra:______________________________
9- ¿Padece o ha padecido usted algunas de estas enfermedades del
sistema nerviosos?
-Epilepsia -Meningitis - Alzheimer
-Parálisis cerebral -Accidente cardiovascular - Esclerosis
Otra:______________________________
10- ¿Padece o ha padecido usted algunas de estas enfermedades del sistema
o aparato respiratorio?
-Gripe -Amigdalitis -Asma
-Faringitis -Bronquitis o
Neumonía -Sinusitis
11- ¿Padece o ha padecido usted algunas de estas enfermedades del
sistema genitourinario?
-Cistitis -Pielonefritis -Litiasis renal
-Síndrome nefrótico
12- ¿Padece o ha padecido usted algunas de estas enfermedades
tropicales?
-Dengue - Zika - Chikunguya -Tuberculosis -Malaria
13- ¿Sabes usted cual es la importancia del chequeo preventivo de
salud?
martes, 30 de octubre de 2018
HEMOGRAMA
¿Qué es un hemograma?
En pocas palabras, un hemograma es un recuento sanguíneo, es decir, un análisis de sangre común y corriente con el que se consigue evaluar los tres tipos de células que están presentes en la sangre: los glóbulos rojos, glóbulos blancos y las plaquetas.
De acuerdo con la información que se identifique respecto al conteo de las células mencionadas que hacen parte del modo en el que se conforma la sangre, se puede concluir cuál es el estado del cuerpo, efectos de un tratamiento e incluso efectos secundarios de cierto tipo de disposiciones médicas.
¿Por qué se realiza un hemograma?
Al hacer un conteo la respuesta a qué es un hemograma, tan sólo queda por decir que con este chequeo de rutina es posible reconocer la influencia de las tres células más importantes de la sangre. A continuación se ahonda en cada una de ellas:
- Glóbulos rojos. A través de la medición de la hemoglobina y el volumen medio de los glóbulos rojos, se puede detectar un caso de anemia, una afección típica cuando no se dispone de una cantidad apropiada de glóbulos rojos.
- Glóbulos blancos. Con el recuento de los glóbulos blancos se conoce el estado del organismo para combatir las infecciones. En ese sentido es un indicador de una inflamación, infección, entre otro tipo de problemas para el cuerpo.
- Plaquetas. Su papel es clave en la prevención de las hemorragias y la coagulación. En caso que el conteo de las plaquetas sea muy bajo, hay un riesgo evidente de hemorragias en cualquier zona del cuerpo.
Enfermedades de la piel
Trabajar en sus cuadernos para el jueves las siguientes enfermedades de la piel :
-Infecciosas (piel escalada , impetigo ,abscesos,celulitis )
-Dermatitis.
-Acné.
-Melanoma.
Hacerlo de la siguiente manera :
Definición
Causas
Consecuencias tratamiento
Tratamientos
Entra al las siguientes fuentes y consultas otras que consideres :
https://www.infosalus.com/enfermedades/dermatologia/alopecia/que-es-alopecia-71.html
-Infecciosas (piel escalada , impetigo ,abscesos,celulitis )
-Dermatitis.
-Acné.
-Melanoma.
Hacerlo de la siguiente manera :
Definición
Causas
Consecuencias tratamiento
Tratamientos
Entra al las siguientes fuentes y consultas otras que consideres :
https://www.infosalus.com/enfermedades/dermatologia/alopecia/que-es-alopecia-71.html
La piel
Fecha: martes 6 -11-2018
Enfermedades del sitema respiratorio
Accede al siguiente link y trabaja solamente las siguientes enfermedades del sistema respiratorio :
-Infecciones respiratorias agudas .
-Tuberculosis.
-Asma.
-Enfermedad pulmonar constructiva crónica (EPOC).
Hacer de cada enfermedad :
Definición
Causas
Consecuencias
Tratamiento
Busca otras fuentes a estas dadas si lo consideras .
https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.3.
Fecha :01-11-2011 corrección.
valor : asignado en el aula .
-Infecciones respiratorias agudas .
-Tuberculosis.
-Asma.
-Enfermedad pulmonar constructiva crónica (EPOC).
Hacer de cada enfermedad :
Definición
Causas
Consecuencias
Tratamiento
Busca otras fuentes a estas dadas si lo consideras .
https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.3.
Fecha :01-11-2011 corrección.
valor : asignado en el aula .
lunes, 29 de octubre de 2018
jueves, 25 de octubre de 2018
miércoles, 24 de octubre de 2018
Asignación para el miercoles 31 .
En esta ocasión estaremos trabajando con la aplicación padlet que es un tablero que permite subir información .
Primero : nos registramos en padlet.
Segundo:trabajamos el siguiente tema :el sistema musculo esquelético , que es ,función,enfermedades de este sistema,(4 como mínimo ),y un vídeo de duración mínima de 10 minutos .
Tercero:dar tu opinión de la importancia del tema trabajado .
Valor :10 puntos
Fecha :Miercoles 31 -10-2018.
Primero : nos registramos en padlet.
Segundo:trabajamos el siguiente tema :el sistema musculo esquelético , que es ,función,enfermedades de este sistema,(4 como mínimo ),y un vídeo de duración mínima de 10 minutos .
Tercero:dar tu opinión de la importancia del tema trabajado .
Vídeo de como registrarte y trabajar el padlet :
NOTA:
Me enviaran el link a mi correo electrónico una vez realicen la asignación .
Fecha :Miercoles 31 -10-2018.
lunes, 22 de octubre de 2018
Ciencia vs practicas psedocientificas (Tarea para 25-10-2018 )
ACTIVIDAD
Realizar un resumen tomando en cuenta el siguiente vídeo del texto mostrada mas hacia abajo. :
Las especulaciones o pseudociencia y las evidencia científicas
Qué es ciencia y qué no lo es. Este ha sido un tema de álgidas discusiones desde tiempo remotos hasta nuestros días. El límite que demarca las actividades netamente científicas de aquellas que no lo son se torna difuso cuando se desconoce la esencia de ambas, lo cual trae consigo serias confusiones. Prácticas pseudocientíficas como la astrología, el reiki, la homeopatía, la telepatía y la telequinesis, entre otras, se han popularizado cada vez más en nuestra sociedad, convirtiéndose en algo con lo que tenemos que lidiar a diario.
¿Qué son las pseudociencias? El prefijo pseudo viene del griego, y significa falso. Cuando se hace referencia a las pseudociencias, en realidad se está hablando de algo que se “disfraza” de ciencia pero que realmente no lo es. Las pseudociencias se caracterizan por manejar un lenguaje confuso, en el que ni siquiera los mismos personajes que las practican entienden a qué hacen referencia. El uso de palabras rimbombantes lo único que pretende es enmascarar la falsedad de sus enunciados, con el fin de proporcionarles cierta credibilidad. Al no seguir una metodología basada en el rigor de la experimentación, la comprobación, la reproducibilidad de los resultados y la formulación de múltiples hipótesis, estas prácticas carecen de total credibilidad.
La gran diferencia entre ciencia y pseudociencia radica en la metodología que se emplea a la hora de estudiar determinado fenómeno o de afrontar un problema. De manera muy sencilla y resumida, el espíritu del método científico consiste en evitar que nos autoengañemos; que caigamos en las tinieblas de la autocomplaciencia o la simple vanidad al validar postulados hechos por nosotros mismos sin una evaluación apropiada, verificable o reproducible. Es, a través de un proceso iterativo y autocrítico, que la ciencia avanza de manera lenta pero segura.
Por su lado, las pseudociencias tienen una metodología totalmente opuesta a la explicada anteriormente. Sus postulados no son más que trasnochados rencauches de fenómenos sin un ápice de evidencia. Las palabras escepticismo, autocrítica y racionalidad brillan por su ausencia. A estas prácticas se les puede comparar con un virus que aunque en un principio puedan pasar por desapercibido, sus efectos se hacen notorios con el tiempo provocando terribles síntomas al mismo tiempo que va destruyendo el organismo que lo alberga.
Un buen ejemplo de la aceptación que han ganado las pseudociencias lo representa la homeopatía. Vendida como una medicina alternativa, sus principios no podrían estar más lejos del sentido común: su fundamento indica que la cura de una enfermedad está en los mismos componentes que la causan; así, para curar a una persona del insomnio, se le debería dar un estimulante, como la cafeína, pero en cantidades diluidas en tal proporción que, al final, no queda ninguna cantidad de cafeína. En otras palabras, un placebo.
Algo similar ocurre con esas ‘disciplinas’ de la adivinación que se basan en la supuesta injerencia de los astros en las vidas de las personas, como la astrología. De acuerdo con sus defensores, los acontecimientos de nuestras vidas pueden ser predichos por la posición de los astros en el momento de nuestro nacimiento o, incluso, por la posición de los mismos en un momento determinado en el mes, algo que la ciencia ha probado como falso. En este caso, al igual que sucede con la homeopatía, el principal interés –si no el único- de quienes dicen poder tener la habilidad de leer los astros, es la manipulación con fines meramente económicos de quienes creen en ellos.
Lamentablemente, este virus se ha tomado a la sociedad por sorpresa y vaya que se ha sabido esconder bastante bien. Tal ha sido la permeabilidad de nuestra sociedad en este tipo de temas que en varios gobiernos en vez de existir comités científicos asesorando a altos funcionarios del gobierno hay chamanes, astrólogos o quirománticos, escogiendo cuál es la mejor fecha para inaugurar un evento deportivo o asesorando en políticas de educación o salud.
Los creyentes en lo paranormal son como patos de hule; no importa qué tanto uno se esfuerce en hundirlos, siempre salen a flote. No importa qué tipo de argumentos y evidencia se proporcione, al final siempre hay algo que alienta a los salir campantes, así sea una vana esperanza en eventos que estadísticamente muestran ser muy poco frecuentes.
Los virus pueden ser contrarrestados por vacunas y las pseudociencias no son una excepción. Por lo tanto la pregunta que surge es: ¿cuál sería la vacuna más efectiva? Pues bien, las vacunas se llaman escepticismo y autocrítica. Esto brindaría las herramientas apropiadas para empezar a analizar y escrudiñar sobre la información que se recibe a diario para no dejarse engañar tan fácilmente. Si bien no es una solución definitiva, sí es un avance significativo.
La razón no sólo constituye una gran parte de nuestra esencia como especie humana: es nuestra salvación en un mundo en el que prevalece, como una ineludible consecuencia, el vicioso y precipitoso accionar de la emoción y el “análisis visceral” de la naturaleza. El escepticismo es el agente de la razón en contra del irracionalismo organizado y por lo tanto una de las claves del humanismo social y la decencia cívica. Tal como lo dijo Albert Einstein: “…toda nuestra ciencia, contrastada con la realidad, es primitiva y pueril; y, sin embargo, es lo más valioso que tenemos.”
David Tovar
Codirector del Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología Universidad Nacional de Colombia.
Rimbombante :llamativo.
La homeopatía es un método terapéutico que se basa en la ley de similitud o de los semejantes, la cual afirma que una sustancia que provoca determinados síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades, es capaz de curar los mismos síntomas o semejantes en una persona enferma.sábado, 20 de octubre de 2018
domingo, 14 de octubre de 2018
La Tecnología Educativa
La tecnología educativa :
Conceptos.
ventajas.
Características.
Medios de difusión .
Usos.
Algunas aplicaciones educativas.
El mismo debe tener vídeo,imagen y texto moderadamente .
Valor : 15 puntos .
Fecha :20 octubre .
Me puede enviar el link a mi correo electrónico : fcovasquezreyes@gmail.com , al finalizar su mapa conceptual.
martes, 9 de octubre de 2018
Los 24 órganos del cuerpo humano , 7 Aparatos y sistemas
El cuerpo humano está formado por 21 órganos: el cerebro, la lengua, los oídos, los ojos, los pulmones, el corazón, el timo, el estómago, el hígado, los riñones, el páncreas, el bazo, el pene, el clítoris, los testículos, el útero, la próstata, la vejiga, los huesos, los músculos y la piel.
Para hacer más sencillo su aprendizaje y memorización, los hemos organizado en función de su localización en el cuerpo humano: cabeza, tórax, abdomen, pelvis y ubicuos*.
ÓRGANOS DEL CUERPO Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA
Los 21 órganos del cuerpo humano están distribuidos de la siguiente manera:
- Cabeza y cuello: Cerebro, lengua, ojo y oído.
- Tórax: Pulmones, corazón y timo.
- Abdomen: Estómago, hígado, riñones, páncreas y bazo.
- Pelvis: Pene, clítoris, testículos, útero, próstata y vejiga.
- Ubicuos (presentes en todo el cuerpo): huesos, músculos y piel.
Sistema nervioso
conceptos :
Un sistema es un módulo ordenado de elementos que interactúan entre sí y que están interrelacionados. La noción se usa para nombrar al conjunto de objetos concretos (materiales) y al conjunto de conceptos abstractos (simbólicos) dotados de organización
Nervioso, por otra parte, es lo perteneciente o relativo a los nervios (el conjunto de fibras que conducen impulsos a través de diversas partes del cuerpo).
El Sistema Nervioso es uno de los sistemas más importantes del organismo, tiene múltiples funciones que se basan en recibir y procesar de información proveniente desde el entorno como del interior del cuerpo con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y sistemas, lo cual puede hacer tanto por acción directa como mediante el apoyo en el sistema endocrino a través de la regulación de la liberación de factores estimulantes de la secreción de las distintas hormonas.
¿Cómo está conformado?
Este sistema está conformado por el cerebro, el cerebelo, el tallo cerebral, la medula espinal y los nervios periféricos, se clasifica en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central comprende la parte recubierta por un sistema de protección óseo formado por el cráneo y el canal vertebral de las vertebras, mientras que el sistema nervioso periférico está formado por las prolongaciones o trayectos nerviosos que parten de la médula hacia los diversos tejidos.
Este sistema está conformado por el cerebro, el cerebelo, el tallo cerebral, la medula espinal y los nervios periféricos, se clasifica en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central comprende la parte recubierta por un sistema de protección óseo formado por el cráneo y el canal vertebral de las vertebras, mientras que el sistema nervioso periférico está formado por las prolongaciones o trayectos nerviosos que parten de la médula hacia los diversos tejidos.
Funcionamiento del Sistema Nervioso
Para que la información llegue a nuestro Sistema Nervioso, necesitamos los receptores. Ojos, oídos, piel… Éstos son los que recogen lo que percibimos y envían los datos en forma de impulsos eléctricos a través de nuestro organismo, hacia nuestro Sistema Nervioso.
Sin embargo, no solamente reaccionamos ante lo percibido del exterior, si no que nuestro corazón late, nuestro hígado secreta bilis, nuestro estómago hace la digestión… y de todos estos procesos internos también se encarga nuestro Sistema Nervioso.
¿De qué más se encarga?
- Controla nuestra hambre y nuestra sed, el ciclo sueño – vigilia y regula la temperatura corporal (mediante el hipotálamo).
- Las emociones (mediante el sistema límbico) y pensamientos.
- Aprendizaje y memoria (mediante el hipocampo).
- Movimiento, equilibrio y coordinación (mediante el cerebelo).
- Interpretar la información recibida a través de todos los sentidos.
- Funcionamiento de nuestros órganos internos: Pulso, digestión…
- Reacciones físicas emocionales y muchos procesos más.
La importancia de las neuronas
Las estructuras del sistema nervioso están constituidas por un tipo especial de células conocidas como las neuronas. Estas células tienen características muy particulares que las diferencian de las demás células del cuerpo, principalmente que cuentan con prolongaciones de gran longitud y que no cuentan con la capacidad e regenerarse por lo que una vez que se lesionan o mueren se pierde la función que llevaban a cabo, es por esta razón que las enfermedades neurológicas son tan devastadoras, suelen ser progresivas y no existe la posibilidad de curar el daño, como sucede en enfermedades como la demencia, epilepsia, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrofica, parálisis por accidentes cerebro vasculares o lesiones de la médula espinal y la parálisis cerebral entre tantas otras.
Las neuronas tienen un cuerpo que es la célula propiamente dicha y una serie de prolongaciones, conocidas como dendritas y axones, que le permiten recibir y enviar información a otras neuronas con las que se encuentran relacionadas a través de uniones conocidas como sinapsis, el mecanismo como las neuronas se relacionan entre si es a través de la liberación de sustancias conocidas como neurotransmisores. Los cuerpos neuronales se encuentran en el sistema nervioso central y dan origen agrupaciones conocidas como sustancia gris, las prolongaciones de las neuronas están revestidas por una vaina o envoltorio de mielina y forman la sustancia blanca.
Las estructuras del sistema nervioso están constituidas por un tipo especial de células conocidas como las neuronas. Estas células tienen características muy particulares que las diferencian de las demás células del cuerpo, principalmente que cuentan con prolongaciones de gran longitud y que no cuentan con la capacidad e regenerarse por lo que una vez que se lesionan o mueren se pierde la función que llevaban a cabo, es por esta razón que las enfermedades neurológicas son tan devastadoras, suelen ser progresivas y no existe la posibilidad de curar el daño, como sucede en enfermedades como la demencia, epilepsia, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrofica, parálisis por accidentes cerebro vasculares o lesiones de la médula espinal y la parálisis cerebral entre tantas otras.
Las neuronas tienen un cuerpo que es la célula propiamente dicha y una serie de prolongaciones, conocidas como dendritas y axones, que le permiten recibir y enviar información a otras neuronas con las que se encuentran relacionadas a través de uniones conocidas como sinapsis, el mecanismo como las neuronas se relacionan entre si es a través de la liberación de sustancias conocidas como neurotransmisores. Los cuerpos neuronales se encuentran en el sistema nervioso central y dan origen agrupaciones conocidas como sustancia gris, las prolongaciones de las neuronas están revestidas por una vaina o envoltorio de mielina y forman la sustancia blanca.
Enfermedades
- Esclerosis múltiple. Enfermedad que actúa sobre la mielina, dañando las fibras nerviosas. Esto provoca que los impulsos del Sistema Nervioso disminuyan y su velocidad vaya descendido, llegando incluso a detenerse. Como consecuencia, encontramos espasmos musculares, dificultad de equilibrio y problemas de habla y visión.
- Meningitis. Se trata de una infección a causa de bacterias de las meninges (las membranas que recubren el encéfalo y la médula espinal). Puede ser desencadenada por virus o bacterias. Entre sus síntomas encontramos fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez de nuca, somnolencia, pérdida de conciencia… incluso convulsiones. La meningitis bacteriana puede ser tratada con antibióticos, sin embargo, la meningitis viral, no.
- Enfermedad de Parkinson. Este trastorno crónico, propio del Sistema Nervioso, provocado por la muerte de neuronas en el Mesencéfalo o Cerebro medio (el que transmite y coordina en parte los movimientos de los músculos) carece de cura y progresa con el tiempo. El afectado experimenta temblores y lentitud para efectuar movimientos voluntarios.
- Alzheimer. Esta enfermedad causa problemas en la memoria, el carácter, la forma de pensar… Entre algunos de sus síntomas encontramos confusión, desorientación temporo-espacial, dependencia para las actividades de la vida diaria…
- Encefalitis. Se trata de una inflamación del encéfalo debido a bacterias o virus. Sus síntomas serían dolor de cabeza, dificultad para hablar, pérdida de energía y rigidez corporal, fiebre… Podrían desencadenarse convulsiones e incluso llegar a la muerte.
- Huntington: Se trata de un trastorno del Sistema Nervioso, neurológico, degenerativo y hereditario. En esta enfermedad del Sistema Nervioso, las células afectadas se encuentran por todo el Cerebro. Se produce un deterioro progresivo, que tiene como consecuencia problemas de motricidad.
- Síndrome de Tourette: A través de la página web del NIH “National Institute of Neurological Disorders an Stroke”, podemos encontrar mucha información sobre este síndrome. La definición que proporciona es:Trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics .
- Demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
- Epilepsia enfermedad del sistema nervioso, debida a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral, que provoca ataques repentinos caracterizados por convulsiones violentas y pérdida del conocimiento.
- Accidente cerebro vascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral".
Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:
- Accidente cerebrovascular isquémico
- Accidente cerebrovascular hemorrágico
El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de dos maneras:
- Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha. Esto se denomina accidente cerebrovascular trombótico.
- Un coágulo se puede desprender de otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o de alguna parte en el cuerpo, y trasladarse hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o accidente cerebrovascular embólico.
Los accidentes cerebrovasculares isquémicos también pueden ser causados por una sustancia pegajosa llamada placa que puede taponar las arterias.
Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se escape hacia el cerebro. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable. Estos defectos pueden incluir:
- Aneurisma (un área débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que al vaso se le forme una protuberancia o una burbuja en la parte exterior)
- Malformación arteriovenosa (MAV; una conexión anormal entre las arterias y venas)
Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos también pueden ocurrir cuando alguien está tomando anticoagulantes, como warfarina (Coumadin). La presión arterial muy alta puede hacer que los vasos sanguíneos se revienten, ocasionando un accidente cerebrovascular hemorrágico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Importancia de la Capacitación Docente en las Tics
Introducción La implementación o aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la docencia representan un gran reto...
-
Introducción La implementación o aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la docencia representan un gran reto...
-
El cuerpo humano está formado por 21 órganos : el cerebro , la lengua , los oídos , los ojos , los pulmones , el corazón , el t...
-
Investigación en general es una actividad encaminada a la adquisición o descubrimiento de nuevos conocimientos; independientemente ...