Introducción
La implementación o aplicación de las tecnologías de información y
comunicación en la docencia representan un gran reto por lo paradigmas existentes
y la brecha digital existente entre docentes para aprovechar estas herramientas
innovadoras.
Es necesario reconocer que la educación es la base para el desarrollo de
las sociedades. Por lo que los docentes juegan un rol excepcional para alcanzar
el logro de la calidad educativa por medio de la tecnología educativa.
Este escrito busca enriquecer al
todo lector de información documental de la formación en las Tics y su importancia en el área educativa.
Desarrollo
Conceptualizaciones de Tecnología Educativa
Pascual Díaz, Vicente. Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas.
"Me gustaría relacionar la T.E con la Didáctica, pues tiene que ver
con aspectos relativos al qué enseñar y al cómo enseñar, aunque no debemos
dejar de interrogarnos por, el para qué enseñar o el para qué de lo que
enseñamos.
Área (2009)."La Tecnología Educativa es una disciplina que estudia los procesos de
enseñanza y de transmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintos
contextos educativos."
Dorrego (1987)."Tecnología Educativa es el conjunto de procesos,
métodos y técnicas organizadas en forma sistemática para afrontar y resolver
los problemas educativos y favorecer así el proceso de enseñanza-aprendizaje
conforme a la direccionalidad de un diseño académico-curricular, si se trata de
un sistema escolar; un diseño organizacional, si se trata del desarrollo de
recursos. Humanos, y un diseño socio educacional si se trata del desarrollo
comunitario, tomando en cuenta sus relaciones con los demás sistemas sociales,
ideológicos, políticos, económicos y culturales".
Villarroel
(1987)."Tecnología Educativa es el conjunto de
técnicas y procedimientos concebidos por la ciencia de la educación para
resolver problemas educativos y/o educacionales".
Al analizar estas
conceptualizaciones de manera comparativa se aprecian similitudes en cada uno de
los autores, describiendo estas tecnologías como como un conjunto de técnicas o
procedimientos sistemáticos para resolver o mejorar el aprendizaje.
La capacitación
de los profesores en las Tics es un proceso continuo que necesita
estar presente en la concepción de los cursos, en los conocimientos trabajados,
en prácticas pedagógicas que promuevan la innovación y competitividad.
Esto significa que el docente debe dedicar más tiempo a planear sus clases, creando ambientes virtuales, sus propias bibliotecas virtuales, sus recursos con archivos multimedia y usando portales del gobierno o de academias.
Las prácticas de los docentes deben estar sensibilizadas ,es decir, orientar y comprender a sus propios alumnos ,trabajando la inteligencias múltiples, lo que permite además evaluar los recursos va utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje ,para que así se motive a trabajar o potenciar las habilidades o competencias de cada de los aprendientes o alumnos.
Una de las interrogantes que marca las tecnologías de información y comunicación son el aislamiento de los sujetos por lo que la escuela de la Ponte en Portugal utilizan esta actividad para mantener a los participantes interactuando "necesito ayuda “ofrezco ayuda".
El hablar de innovación la educación por medio de la cultura digital abre puertas a ciertas situaciones respecto al sistema educativo como lo son : cómo son las capacitaciones a los docentes, Se evalúan los contenidos curriculares a trabajar y su significación, cuál es la naturaleza ética y estética de la educación, metodologías de enseñanza y aprendizaje, cuestión y gestión de autonomía, la formación del colectivo, vínculo entre escuela y representantes de los alumnos y otros más que son factores que forman parte del proceso integral del acto educativo para el desarrollo de sociedades.
Según (Freire ,2000)
que es uno de los pedagogos en los que se fundamentó la tecnología educativa, este
proceso significa que la curiosidad del conocer crea tanto en alumnos como
docentes emprender una aventura del saber de manera armónica.
Por otra parte el
modelo propuesto por Piaget respecto al aprendizaje por construcción desmonta
la equivocada idea de algunos docentes de que la percepción es la función principal
del conocimiento, citando que es más bien la inteligencia por lo que los
esfuerzos deben están encaminados a analizar al sujeto como ente no a los medios,
vale destacar que la tecnología no el fin ,sino el medio .Todo esto tomado de
la escuela de Ginebra de como aprende el hombre ,explicando los siguientes
conceptos: la construcción de sistemas conceptuales, la abstracción reflexionante,
razón humana y el desarrollo de sistemas lógicos, inductiva y constructiva
entre otros más. Esta teoría planteada por la escuela es usa en la producción y
usos de recursos por docentes para lograr aprendizajes significativos.
En pocas palabra, es
necesario que los docentes pongan a disposición las técnicas y más instrumentos
adecuados a estos procesos Freinet (1900). Si existe algún miedo a respecto a la
utilidad de la T.E, el fundamento de la tecnología
de la educación se fundamenta en teorías de personajes como Howard Gardner, Jean
Piaget, Paulo Friere, Maturana y otros más.
De acuerdo con algunas investigaciones
con de 20 años, de manera epistemologíca se han identificado razones por las
que la innovación en las Tics aún no se han implementado es por lo siguiente según
Gardner, Maturana y Freire:
A.
Desconocimiento por la gran mayoría de
los educadores.
B.
Por la gran transformación que
representa estas nuevas tecnologías en el sistema curricular, cambio de roles
del docente de activo a orientador y del alumno de pasivo a activo que
construye sus conocimientos.
Entre las principales ventajas de la capacitación Tic en docentes están las siguientes:
1- Interacción sin barreras geográficas: Internet permite crear foros de discusión y de esta manera pueden participar todos los integrantes aunque no estén físicamente cerca.
2- Diversidad de
información: cualquier persona puede estar informada acerca de las últimas
novedades de prácticamente cualquier tema.
3 – Aprendizaje a ritmo
propio: Cada estudiante puede estudiar a su propio ritmo y en el horario que le
convenga, ahorrando tiempo y dinero ya que no tiene que trasladarse a una
academia.
4- Fortalecimiento de
la iniciativa: cada alumno es responsable de su proceso de aprendizaje.
5- Corrección
inmediata: sistema de retroalimentación inmediata cuando el usuario se equivoca
en una respuesta.
La UNESCO ha propuesto
tres enfoques de visiones y alternativas de políticas educativas, a través de
ellos, los estudiantes, ciudadanos y trabajadores de un país adquieren
competencias más sofisticadas para apoyar el desarrollo económico, social y
cultural de un país.
Estos enfoques son:
Adquisiciones de
nociones básicas de TIC: Tiene como objetivo preparar a los estudiantes,
ciudadanos y trabajadores capaces de comprender nuevas tecnologías, tanto para
apoyar el desarrollo social como para mejorar la productividad económica.
Profundización de
conocimientos: El objetivo es aumentar la capacidad de educandos y ciudadanos
para agregar valor a sociedad y a la economía, aplicando los conocimientos de
las asignaturas escolares en problemas complejos encontrados en la vida
cotidiana.
Generación del
conocimiento: Tiene como objeto desarrollar la participación cívica, la
creación cultural y la productividad económica mediante la formación de
estudiantes, ciudadanos y trabajadores dedicados en la creación de
conocimiento, innovar y participar en la sociedad del conocimiento.
En este cuadro se
explican las competencias logrados por el docente en la capacitación continua e
importancia de las tics en proceso enseñanza aprendizaje.
Por ultimo citar la
frase del educador (Jerónimo) La innovación educativa solo tiene sentido si
creemos en nosotros como maestros pero en especial si tenemos fe en nuestros alumnos.
Conclusión
El mundo es cambiante `por lo que la capacitación e innovación
en las nuevas tecnologías de información
y comunicación son una prioridad en el campo educativo sin mencionar por las
siguientes razones:
Primero: la tecnología educativa brinda nuevas opciones de innovación y
mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sin embargo no basta con la
sola incorporación de herramientas tecnológicas a la educación, ya que esto no
es garantía absoluta de que se produzca una mejora que resulte permanente.
Siendo los avances tecnológicos un resultado de procesos sociales en algunas
ocasiones lo que hacen es reforzar los modelos culturales ya existentes, aún y
cuando dichos modelos no sean los más justos o democráticos.
Por lo que se hace necesario escatimar todo el esfuerzo para potenciar de
las tecnologías educativas como disciplina pedagógica es necesario que por
medio de la capacitación al docente se elimine la brecha digital, tomen un
primer plano antes que las económicas o políticas, y que los procesos de
enseñanza-aprendizaje, así como los resultados de los mismos sean
constantemente evaluados.
Para especificar en República Dominicana se han enfocado el aspecto
infraestructura descuidando los sujetos y el docente específicamente como el
que dirige el proceso, por lo que los logros no serán satisfactorios, sin
menospreciar el avance e interés que se tiene en el área digital en los últimos
años de la mano de FONDOCYT y MESCYT en innovación científica y tecnológica de
manera sostenible.
Los retos que presenta el uso de la Tics son muchos pero existen países desarrollados
como Corea y Estados Unidos que están cosechando los frutos de una gran inversión
en la capacitación de sus docentes, investigación científica y desarrollo sostenible.
Opinión personal
Considero que es imposible que las sociedades avancen sin invertir en la
base de todo una nación que es la educación que es la llave maestra que abre todas las puertas. Creo
fervientemente que la tecnología no es el fin, por lo que el docente debe
formarse en ello y que es un medio que puede trasformar el acto por completo .Con
estas 3 actividades: evaluación, contextualización y filtración de los
contenidos o recursos digitales.
Es imposible que exista calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje si
los docentes no utilizan los recursos adecuados y es la Tic en más usado por
las personas, por lo que motiva y permite trabajar las inteligencia múltiples.
Al realizar este ensayo me quedo con el interés de seguir capacitándome de
manera continua, la necesidad de analizar los recursos a utilizar, podría utilizar
este método de aprendizaje por medio de ensayo en los cierre de unidad de la
asignatura con el fin de sintetizar los contenidos trabajados.
Bibliografía
Gutiérrez, A. (2003) Alfabetización digital algo más que ratones
y teclas .España:. Editorial gedisa.
Vilches .R. Integración de las TICS en la cultura
docente Revista enfoques educacionales 7 (1) pp 93-102,2005
UNESCO. Formación docente y las tecnologías de
Información y Comunicación ,Santiago .2005
UNESCO. Estándares DE Competencia en TIC para
Docentes. Londres 2008
MINEDUC Estándares en Tecnología de la información y
la Comunicación para la formación inicial docente .Santiago 2006
Bruner,J. Formación docente y TIC's en Latinoamérica,
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789.000&ID=107728